Kacharpalla
Kacharpalla
Saludo fin de año
Saludo fin de año
Ceremonias finalización de año
Ceremonias finalización de año
Campamento Yachai
Campamento Yachai
Feria de Ciencias
Feria de Ciencias
Visita de escritor
Visita de escritor
Salidas escolares
Salidas escolares
Wangülen 2022
Wangülen 2022
Campamento primavera
Campamento primavera
previous arrow
next arrow

María Montessori (1870-1952), la primera mujer italiana en acceder al título de médico, después de haber sorteado innumerables obstáculos, propios de la época y cultura en que le tocó vivir. Es ella quien da origen al método y filosofía educativa que abrazamos en nuestra escuela.

Por tener ella una formación científica, da gran valor a la observación, la cual permite al adulto guía percibir las necesidades de cada niño/niña en particular y a partir de esa información generar un ambiente preparado, que tendrá por propósito satisfacer los intereses, motivaciones y períodos sensibles de los niños y niñas que asisten a cada grupo.

El niño, niña, joven, es el protagonista de su proceso. M.Montessori, menciona en uno de sus libros » El niño/a que nunca ha aprendido a actuar por sí solo, a dirigir sus actos, o a gobernar su voluntad, se transforma en un adulto fácil de gobernar y que siempre necesita el apoyo de otros».

* El ambiente preparado, hace mención a todo aquello que rodea a l@s niños/niñas y jóvenes (físico, emocional y social). Los salones intentan replicar aspectos del hogar, tales como cocina y baños incorporados, espacios de descanso y por supuesto áreas de trabajo: Vida Práctica – Lenguaje y escritura – Ciencias – Arte – Matemáticas – Geometría y Biblioteca. Son bellos, ordenados, limpios, estructurados y acogedores.

El método y filosofía Montessori, propone los grupos heterogéneos, lo que, en lo cotidiano, enriquece la convivencia, partiendo de la base que el mundo exterior a la escuela, incluso el del hogar, está conformado por individuos de distintas edades.

Los niños, niñas y jóvenes tienen libertad de movimiento, con el fin de explorar, relacionarse con sus pares y responder a las necesidades de su etapa vital.

Las repisas incorporan material concreto, creado en su mayoría por la Dra. Montessori, ella lo define como abstracciones materializadas, son de gran belleza y autocorrectores, entre algunas de sus características.

Libre elección, es un aspecto fundamental, ya que es parte del bienestar que los niños, niñas y jóvenes experimentan a diario en la escuela.

La naturaleza fuera y dentro de cada sala. MM, nos habla de Educación Cósmica y nuestro lugar en el Universo, mostrándonos el respeto que debemos construir en cada un@ de nosotr@s, hacia nuestro hogar en el Cosmos. Ella plateo esto hace más de 100 años, sus palabras son ahora más vigentes que nunca. Cada día intencionamos acercarnos a esa espiritualidad que ella nos propuso.

El aspecto socio – emocional, es el aspecto más valioso en esta metodología y en nuestra escuela, cada uno de los otros aspectos apuntan a satisfacer las necesidades que permitan a cada niño, niña y joven, desarrollarse en armonía y coherencia con su Ser auténtico.

* El Guía- Adulto: es quien acompaña al NNJ, acoge, observa, sigue sus necesidades, prepara el ambiente, invita. Las decisiones que el/la guía toman, consideran las necesidades de cada NNJ. Por todas esas razones, es un adulto que se prepara especialmente para asumir ese maravilloso rol.